El segundo elemento esencial para demostrar un proceso de sindicación de contenidos es la disposición de un lector de canales de sindicación, capaz de interpretar el lenguaje de cada formato RSS1.0, RSS2.0 y ATOM. Con la práctica6 se evidenciará irrefutablemente que MARC-XML no sólamente puede ser generado y compartido como cualquier canal de sindicación, sino que también puede ser capturado, recuperado y leído perfectamente con un programa parser similar al que se utiliza para todos los demás formatos de sindicación. De esta forma se demuestra que la técnica de sindicación de contenidos puede ser empleada también para otras actividades y finalidades como las bibliográficas, archivísticas, biblioteconómicas o documentales.
Aplicaciones prácticas de la recuperación de información para su mejor explotación documental
Mostrando entradas con la etiqueta 99.- Prácticas y trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 99.- Prácticas y trabajos. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
14.- Práctica5: Generación de canales de sindicación
La generación de canales de sindicación es un proceso que lleva a cabo un programa adjunto a las principales herramientas de publicación digital (blogs, wikis, cms y otros sistemas). Su ejecución se activa en el momento en el que se publican nuevos contenidos. En ese momento se regenera un archivo con extensión XML que porta la información del canal y cuyo lenguaje de codificación suele ser un formato de sindicación RSS1.0, RSS2.0 o ATOM. Es ese archivo el que comúnmente se denomina canal de sindicación y que almacena los titulares, resúmenes y contenidos completos del artículo o elemento documental que se publica. En la práctica5 se abordará este asunto y se comprobará cómo trabajan este tipo de programas, generadores de canales de sindicación, comprobando que su funcionamiento es el mismo tanto para los casos de formatos de sindicación tradicionales como para cualquier otro formato como MARC-XML, demostrando empíricamente que al menos el primer elemento de la comunicación de la teoría de sindicación de contenidos, es decir, el emisor del canal es siempre el mismo para cualquier tipo de formato.
martes, 25 de octubre de 2011
11.- Práctica4bis: Recuperación con Carrot2
Para los alumnos que no dispongan de ordenador personal o que no puedan probar el programa Carrot2 en su casa, se presenta la práctica4bis, que sí es posible llevar a cabo en los ordenadores de la facultad y de cualquier aula. Para poner a prueba los conceptos aprendidos, se propone la resolución de una práctica basada en la colección de prueba ODP239.
lunes, 24 de octubre de 2011
10.- Práctica4: Recuperación con Carrot2
Las técnicas de agrupación de contenidos pueden ser de gran utilidad para la recuperación masiva de documentos y su clasificación automática. Para poner a prueba los conceptos aprendidos, se propone la resolución de una práctica basada en un caso real "recuperación de empresas especializadas en ingeniería".
08.- Práctica3: Asentando conocimientos de MySQL
Con la intención de asentar los conocimientos adquiridos en cuanto a consulta de datos y recuperación de informaión se propone el desarrollo del siguiente ejercicio. Se deberá descargar el archivo SQL con estructura y datos correspondientes a un servicio de información global, instalar correctamente desde el gestor de bases de datos PhpMyAdmin y finalmente responder a las preguntas y consultas que se plantean.
Instalación de AppServ.
Para llevar a cabo las prácticas fuera del horario de clase, se recomienda la instalación de una distribución de programas denominada AppServ (Sólo para S.O. Windows). Contiene los componentes necesarios, el servidor Apache HTTP, PHP, MySQL y el gestor de bases de datos PHPmyAdmin. Para instalar la distribución Appserv, hay que descargar el archivo appserv-win32-2.5.10.exe dado que es la última versión estable. Descargar AppServ
Una vez descargada, ejecutar el archivo appserv-win32-2.5.10.exe y aparecerá el instalador de la distribución con el mensaje típico de bienvenida.
Llegados a este punto, todo el paquete fue instalado correctamente y ya se puede trabajar con el gestor de bases de datos PHPmyAdmin. Para acceder al programa introduzca la siguiente URL en la barra de direcciones de su navegador: http://localhost/phpmyadmin/ le aparecerá una ventana emergente solicitando el usuario y contraseña de MySQL, utilizar "root", "root" para acceder. Superado este paso accederá al panel de control de PHPmyAdmin, ya conocido y explicado a lo largo de las sesiones del curso.
martes, 18 de octubre de 2011
07.- Práctica2: Consultas FULLTEXT
Conocida la sintaxis de consulta FULLTEXT, se propone la resolución de una práctica consistente en la experimentación con sentencias MATCH() AGAINST(). Se deberá descargar un archivo SQL con estructura y datos correspondientes a un servicio de información global, instalar correctamente desde el gestor de bases de datos PhpMyAdmin y finalmente responder a las preguntas y consultas que se plantean.
martes, 11 de octubre de 2011
05.- Práctica1: Experimentando con SQL
Aprendida la teoría esencial para efectuar consultas de datos y contenidos en MySQL, se propone la resolución de una práctica en la que se pondrán en práctica todos los conocimientos aprendidos. Se deberá descargar un archivo SQL con estructura y datos correspondientes a un catálogo bibliográfico, instalar correctamente desde el gestor de bases de datos PhpMyAdmin, incluir un campo de identificación autonumérico para la identificación de los registros y finalmente responder a las preguntas y consultas que se plantean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)